I CURSO DE PERCUSIÓN HISTÓRICA
Peralta (Navarra) | FestRibAlt
27 – 30 de septiembre de 2023
PROFESORADO
Maarten van der Valk | Pedro Estevan | Pere Olivé | Onofre Serer
El Curso de Percusión Histórica constará de 4 jornadas donde se explicará el origen de los diferentes instrumentos de percusión (adufe, def, pandero, pandereta, darbuka, tambor, timbales, castañuelas, crótalos, campanas, etc) y el por qué y cómo son usados en la interpretación de la música antigua.
Durante el desarrollo del curso de percusión se trabajarán las técnicas particulares de cada uno de esos instrumentos. Se hará un recorrido desde el s.XIII hasta el s. XVIII, deteniéndonos especialmente en las Cantigas de Alfonso X el Sabio, las danzas instrumentales del Trecento italiano, las Ensaladas del Renacimiento español, los ritmos de castañuelas del barroco español y el repertorio solista y orquestal para timbales barrocos.
Contenidos del curso
Técnica de cada instrumento centradas en diferentes piezas.
La inscripción al curso completo da derecho a 30 horas de clases magistrales, grupales e individuales y a la participación al resto de actividades programadas: conciertos de FestRibalt, visitas turísticas, entre otras.
Una vez finalizado el curso, el alumnado recibirá un certificado de aprovechamiento.
Precios
Alumnado | 240,00 € + Tasa de inscripción 20€ |
Oyente | Solo tasa de inscripción 20,00 € |
Inscripción
1- Ingresad la tasa de inscripción en el n.º de cuenta:
ES64 0081 0350 270001774180 – con concepto [Percusión histórica 2023 – Nombre y apellido(s)].
2- Una vez efectuado el pago, rellenad el formulario en esta página y subid el recibo del pago.
3- Tan pronto recibimos la inscripción, nos pondremos en contacto con vosotros en un máximo de 2 días.
4- El pago completo del curso se efectuará después de la confirmación por parte de la organización y una vez se cierran las inscripciones.
*En caso de sobrepasar la disponibilidad horaria del profesorado y de la organización, se llevará a cabo una selección del alumnado por currículum y orden de inscripción.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN:
Domingo, 24 de septiembre de 2023
Horario
Día 27
Mediodía | Presentación del curso |
16 – 16:30 h | Primera aproximación tratados iconografía Profesor: Pere Olivé |
16:30 – 17.45 h | Clase conjunta Profesor: Pedro Olivé |
DESCANSO | |
18 – 18;30 h | Evolución timbales Profesor: Onofre Serer |
18:30 – 19:45 h | Clase Profesor: Maarten van der Valk |
Día 28
10 – 11:15 h | Clase Profesor: Pedro Estevan |
DESCANSO | |
11:30 – 12:15 h | Schlagmanierien Profesor: Maarten van der Valk |
DESCANSO | |
12:30 – 13:15 h | Clase preparatoria Batteries de Tambour Profesores: Onofre Serer y Pere Olivé |
16 – 17:15 h | Treccento italiano (Técnicas italianas pandereta) Profesor: Pere Olivé |
DESCANSO | |
17:30 – 18:45 h | SET Profesor: Pere Olivé |
DESCANSO | |
19 h | Exposición, muestra y charla luthieres |
Día 29
10 – 11:15 h | Castañuelas Profesor: Pere Olivé |
DESCANSO | |
11:30 – 12:15 h | Repertorio Orquestal timbales Profesor: Maarten van der Valk |
DESCANSO | |
12:30 – 13:15 h | Clase preparatoria Batteries de Tambour Profesores: Onofre Serer y Pere Olivé |
16 – 17:15 h | Clase Profesor: Pedro Estevan |
DESCANSO | |
17:30 – 18:45 h | Framedrums (técnica y lenguaje en el S.XX con pandero Profesor: Onofre Serer |
DESCANSO | |
19 h | Txalpartas |
Día 30
10 h | Clases con el profesorado y preparación concierto final |
19 h | Concierto final |
¡INSCRÍBETE AHORA!
ORGANIZA
FestRibAlt
Ensemble La Regalada
COLABORA
Ayuntamiento de Peralta
ORGANIZA
FestRibAlt
Ensemble La Regalada
COLABORA
Ayuntamiento de Peralta
Maarten van der Valk
Percusionista profesional y completo. Como timbalero, percusionista y baterista, ha estado activo en la vida musical holandesa durante más de 25 años. A su vez, ha realizado conciertos en Europa, América del Norte y del Sur y Japón. Hasta 2022, su orquesta permanente fue la Orquesta del Siglo XVIII, fundada y dirigida por Frans Brüggen. Como timbalero, Maarten ha tocado con esta orquesta en todos los escenarios holandeses y mundiales desde 1984 y tienen alrededor de 65 CD a su nombre. Además, ha colaborado con la Royal Concertgebouw Orchestra, Rotterdam Philharmonic Orchestra, Freiburger Barockorchester, Balthasar Neumann Ensemble, Europa Galante o la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, entre otras.
Pedro Estevan
Nacido en Sax (Alicante) en 1951, cursó los estudios de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Madrid y en Francia (Aix-en-Provence) donde estudió percusión contemporánea con Sylvio Gualda, y percusión africana con el maestro senegalés Doudou Ndiaye Rose. También ha estudiado la técnica de hand-drums con Glen Vélez. Miembro fundador de la Orquesta de las nubes y del Grupo de Percusión de Madrid, ha colaborado con la Orquesta Nacional de España, RTVE, Sinfónica de Madrid, Gulbenkian de Lisboa, y la Orchestra of the 18th Century, así como con los grupos Koan, Sacqueboutiers de Toulouse, Paul Winter Consorte, Camerata Iberia, Ensemble Barroco de Limoges, The Harp Consort, Mudéjar y Orquesta Barroca de Sevilla, entre otros.
Músico ecléctico, Pedro Estevan se dedica especialmente a la música antigua con Hespèrion XXI, Le Concert des Nations, Laberintos Ingeniosos y a la música contemporánea con Rarafonía. Ha compuesto música para Alesio de Ignacio García May y para La Gran Sultana de Cervantes dirigida por Adolfo Marsillach. Como solista ha actuado con la Orquesta de Cámara Nacional de España y con la Orquesta Reina Sofía, y ha intervenido en varios montajes teatrales de Lluís Pasqual, Núria Espert y Adolfo Marsillach. Ha sido director musical del montaje El Caballero de Olmedo de Lope de Vega, dirigido por Lluís Pasqual. Pedro Estevan ha participado en más de 100 discos entre los que destacan sus propios trabajos Nocturnos y Alevosias y El aroma del Tiempo. Es profesor de percusión histórica en la Escuela Superior de Música de Catalunya.
Pere Olivé
Percusionista que recoge el frescor de la tradición musical oral de Cataluña y el academicismo de la percusión clásica. Licenciado en percusión histórica y música tradicional catalana por la ESMUC, donde ha estudiado con Pedro Estevan. Más tarde amplió su formación en la Schola Cantorum Basilensis (Suiza). Respecto a su actividad profesional, combina la docencia como percusionista repertorista del departamento de música tradicional de la ESMUC con la vida de intérprete, formando parte de los grupos Quintet Montsant, Tañer, Cobla Catalana dels Sons Essencials, So Nat Grallers de Tarragona y Lucentum XVI. Colabora habitualmente con formaciones de renombre internacional como Le Poème harmonique, Ensemble Correspondences, La Grande Chapelle, Vespres d’Arnadí, Forma Antiqva, Hespèrion XXI y Le Concert des Nations. Ha grabado una treintena de CDs que van desde la música tradicional y antigua a la música contemporáneas.
Onofre Serer
Nace en Quart de Poblet (Valencia). Empieza sus estudios musicales en la Agrupación Musical L’Amistat, en la especialidad de percusión y posteriormente de piano. Realiza el Grado Profesional de música en el Conservatorio Profesional de Música «Mestre Molins» de Quart de Poblet con el profesor Ismael Cortés, obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Grado Profesional. Finaliza sus estudios de percusión con sobresaliente en el Conservatorio Superior «Salvador Seguí» de Castellón con el profesor Lluís Marzal. Ha realizado cursos de percusión clásica y orquestal con Manel Ramada, José Luis González, Raúl Benavent, Rafa Mas, Julien Bourgeois, Philippe Spiesser, Rafa Mayans, Vicent Vinaixa, Grati Murcia, Javier Azanza y Nick Woud.
Realiza el Máster en Musicología, Educación Musical e Interpretación de la Música Antigua en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) bajo la tutela de Pedro Estevan. Ha asistido a cursos y clases de frame drums con Glen Velez, Yshai Afterman, Zohar Fresco y Diego López; de música india con Keyvan Chemirani, de timbales barrocos con Ben Hoffnung y Maarten van der Valk; y de percusión oriental y castañuelas con Pere Olivé. En 2019 funda el grupo de música antigua “La Regalada”, centrado en la recuperación de música del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII para trompetas naturales, timbales barrocos y órgano. Ha colaborado con La Grande Chapelle, Concerto 1700, Le Tendre Amour, Capella de Ministrers, Música Trobada, Lucentum XVI, Amystis, Orquesta Montsalvat, Harmonia del Parnàs, realizando conciertos en el Palau de la Música de Valencia, Palau de la Música Catalana, L’Auditori de Barcelona, Arsenal de Metz, Volkstheater y Konzerthaus de Viena y Berliner Philharmonie de Berlín. Es Doctor en Arte por la Universitat Politècnica de València.
CONTACTO
festribalt@festribalt.com
Un proyecto de Nova Lux Artean