Officium Defunctorum Urgellensis
Ensemble Brudieu
20:30 | Viernes 30 de septiembre
Peralta, Iglesia de San Juan Evangelista
Joan Brudieu (ca. 1520-1591) llegó a La Seu d’Urgell como cantor, proviniendo de la diócesis de Limoges. Aunque no se tienen certezas de los años exactos de su nacimiento ni de su llegada, sí que sabemos que estuvo en La Seu en el año 1538, que es cuando encontramos su nombre por primera vez. Y en 1539, con 19 años, fue nombrado maestro de la capilla de la catedral. A excepción de algunas ausencias intermitentes en Balaguer, Barcelona y su diócesis de origen, ya no se moverá de la capital del Alt Urgell hasta el día de su muerte.
Fue ordenado sacerdote en 1546, se jubiló en 1586 y murió en 1591. Fue enterrado en la capilla de la Piedad de la catedral y fue considerado uno de los compositores más destacados del siglo XVI en los territorios de lengua catalana. Dejó, que se conozca, una misa de difuntos conservada manuscrita y una colección impresa de Madrigales, formada por 16 piezas: una versión polifónica de los gozos de la Virgen del Roser, cuatro villancicos castellanos, una ensalada de influencia valenciana y diez madrigales, seis en castellano y cuatro en catalán, y dos de ellos sobre textos de Ausiàs March.
El Arxivo Capitular de La Seu d’Urgell cuenta con el original de la Misa de Difuntos o Réquiem, de la que Felip Pedrell (1841-1922) e Higini Anglès (1888-1969) hicieron una primera edición en el año 1921. Por lo tanto, se conmemora también el centenario. Esta Misa de Difuntos es la protagonista de la producción propia del Festival de Música Antiga dels Pirineus (prevista en el año 2020 pero que a causa de la pandemia se estrenará en 2021). Se trata de un trabajo encargado a los musicólogos Màrius Bernadó y Bernat Cabré, que han partido del útil trabajo que ha hecho la Universitat de Lleida en materia de recuperación patrimonial. Junto con el director artístico Josep Cabré, han estudiado un número ingente de fuentes litúrgicas, manuscritas e impresas, procedentes del Arzobisbado de Urgell y coetáneos de la obra polifónica de Brudieu, para completar el repertorio del concierto, con el nombre de Officium Defunctorum Urgellensis.
INTÉRPRETES
Maria Candela Scalabrini y Belén Vaquero, sopranos
Katarina Livljanić y Marc Díaz, altos
Martí Doñate y Ferran Mitjans, tenores
Bernat Cabré, Néstor Pindado y Cyprien Sadek, bajos
Arnau Farré, órgano
Maria Crisol, bajón
Josep Cabré, director
PREPARACIÓN
Màrius Bernadó, Bernat Cabré y Josep Cabré, concepción artística
y selección de documentos
PROGRAMA
Ad matutinum
Cant pla – Prosa: Jesu redemptor
Cristóbal de Morales (1500-1553) – Motectum: Circumdederunt me
Lectio: Parce mihi Domine
Francisco Rey (s. XVI) – Responsorium: Qui Lazarum resuscitasti
Cant pla – Psalmus 113: In exitu Israel
Ad laudes
Cant pla – Antiphona: Ego sum resurrectio
Giammateo Asola (1532-1609) / Cant pla – Canticum Zachariæ: Benedictus
Ad missam
Antonio de Cabezón (1510-1566) – Vers d’orgue de 6è to
Joan Brudieu (ca. 1520-1591) – Introitus: Requiem æternam
Psalmus: Te decet
Kyrie
Graduale: Requiem æternam
Versus: In memoria æterna
Cant pla – Tractus: Absolve Domine
Giammateo Asola / Cant pla – Sequentia: Dies iræ
Antonio de Cabezón – Vers d’orgue de 1er to
Joan Brudieu – Offertorium: Domine Jesu Christe
Versus: Hostias et preces
Sanctus – Benedictus
Agnus Dei
Cant pla – Communio: Lux aeterna
Francisco Rey (s. XVI) – Requiescat in pace
Absolutio
Antonio de Cabezón – Vers d’orgue de 1er to
Josep Reig (1595-1674) – Responsorium: Libera me
Fuentes
– Cant gregoriano:
- Ordinarium Urgellinum (Lyon: Corneille de Septgranges, per a Joan Guardiola, 1548)
- Ordinarium barcinonense : Gulielmi Cassadori episcopi iussum ædita. Barcelona : Apud Claudium Bornot, 1569
- Rituale ecclesiae Urgellensis ad sacramenta administranda (Tolouse: Vídua de Jacques Colomiez, 1617)
– Francisco Rey (s. XVI):
- Tarazona, Archivo Capitular, Ms. 5
– Juan de Antxieta (1462-1523):
- Tarazona, Archivo Capitular, Ms. 2/3
– Cristóbal de Morales (1500-1553):
- Segovia, Archivo Capitular, Libro de polifonía 1
- San Lorenzo del Escorial, Real Biblioteca del Monasterio, Libro de polifonía 21
– Antonio de Cabezón (1510-1566):
- Obras de música para tecla, arpa y vihuela (Madrid: Francisco Sánchez, 1570)
– Joan Brudieu (ca. 1520-1591):
- La Seu d’Urgell, Arxiu Diocesà i Capitular d’Urgell, Cantoral polifònic s.s.
– Giammateo Asola (1532-1609):
- Falsi bordoni per cantar salmi. (Venècia: Ricciardo Amadino, 1592)
- Messa pro defunctis. (Venècia: Angelo Gardano, 1576)
– Josep Reig (1595-1674):
- Fons de l’església parroquial de Sant Pere i Sant Pau de Canet de Mar: Au-827
MÁS PROGRAMACIÓN
Officium Defunctorum Urgellensis
Ensemble Brudieu
30 de septiembre
a las 20:30h
Peralta, Iglesia de San Juan Evangelista
Vox et Corpus - Peralta
Actividad familiar
1 y 2 de octubre
Peralta, Casa de Cultura
Para niñas/os de 0-6 años
La dulce melodía
Música Trobada + FesteenRibAlt + Ribera en Danza
2 de octubre
a las 19:00h
Villafranca, Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Eventos en el FestRibVerso
Mesa redonda sobre metaverso y Entraga de Premios
5 de octubre
a las 11:00h *
FestRibverso, Metaverso del FestRibAlt (encuentro digital)
*Para acceder es necesario crear un avatar gratuito, se aconseja conectarse antes del inicio del evento
España e Italia: un viaje de ida y vuelta
Beatriz Lafont
7 de octubre
a las 19:30h concierto
Castejón, Museo de Castejón
Sacro e profano
Raquel Andueza & La Galanía
8 de octubre
a las 20:00
Villafranca, Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Missa Hispanica
Artean Ensemble & Coral de Cámara de Pamplona + FesteenRibAlt
9 de octubre
a las 13:00h
Funes, Iglesia de Santiago Apóstol
CONTACTO
festribalt@festribalt.com
Un proyecto de Nova Lux Artean